
(Córdoba)
ARTE RELACIONAL
2003-2000
- Exposición colectiva ‘’Arte aplicado a la joya’’ en la galería hoy en el arte de Teresa Nachman Buenos Aires
- Realiza vestuario y accesorios de la Traviata de Verdi para el Sodre, Montevideo, Uruguay.
1997
Ya no tiene personaje, no realiza más performances. Solo instiga a otros a hacerlas. Los viste con sus algodones, les cuenta sus colores, le da sus plumas azules, sus negros plomos, sus luminosas formas en aluminio…
Nace TChai como necesidad de multiplicar los diseños que venía realizando. Le enseña a otra gente a trabajar el aluminio y las espirales se multiplican.
1996
Diseña ropa, primero para cubrirse ella con fibras naturales y formas lo más simples posible. Utiliza telas, más bien trapos, fabricados para empaquetar carne de exportación,( la estoquineta) no para realizar vestimenta. Le agrega pedacitos de plomo (los “ gravitones”) que le dan un placentero peso .
Con esos “trapos” crea una línea de vestimenta, para todos, hombres, mujeres, niños. “MODA ETERNA” la llama, ya que la prenda es realmente eterna, y se puede pasar de abuelas a nietas. La variedad está en los nudos y las diferentes formas de usarla.
- Realiza TEATRALES DESFILES con ropa muy Exótica y Bella pero poco vendible, Alemdalenda, Uruguay y el Paseo de las Artes, Córdoba .
- Exposición individual “MULTIPLOS” Galería del Notariado Montevideo curaduría y montaje Alcides Martínez Portillo
- Exposición individual en la Cripta Jesuítica del Noviciado viejo Córdoba llamada “ Dama luna en creciente” curaduría y montaje alcides Martínez Portillo.