
ESCULTURA – PERSONAJE
1987-1993 (Bs As – Montevideo)
(COLECTIVO VAAMP)
Su escultura-basura es rechazada en todos los salones, de BsAs (premio Fortabat, Salón Manuel Belgrano, Salón de Otoño) y Montevideo (Premio Inca, Salón Nacional, etc)
Agrega entonces un “manual explicativo”, la rechazan igual.
Como se sigue considerando escultora, le parece que la única forma de mostrar su trabajo es en los salones de Escultura. Desesperada, se agrega ella misma a la obra y presenta entonces a sus obras con la “SEÑORITA EXPLICADORA DE LAS EXPLICACIONES”, es decir ella misma, que se presenta como parte de la obra e intenta convencer a los señores del jurado que su escultura no está terminada, y que probablemente no lo esté nunca. Obviamente, las rechazan a las dos!
Siente que se le cierran todas las puertas.
Decide no presentarse más a los salones
Se asume escultura – personaje. Ella es la obra.
Se repliega en sí misma y convierte poco a poco su casa en escultura.
La llena de materia en estado de transmutación: junta, junta, junta. Todo puede servir para alguna posible obra, algún día… quizás…
Invita de a cinco espectadores a su casa y les brindan sus “ESPECTÁCULOS HOGAREÑOS” en los cuales ella no es más que la anfitriona, ya que el personaje principal es la Escultura-casa-templo-taller.
También está por suerte LA CALLE sin jurados dictaminadores de artes y no artes.
Se pone las esculturas encima y sale a la calle a contarlas, a mostrarlas, a bailarlas. Va a la plaza San Telmo, la Recoleta y boliches del under porteño como Cemento, el Parakultural y Mediomundo Varieté y, en Montevideo, Juntacadáveres, La Esquina y Amarillo.
Alcides Martinez Portillo la filma continuamente y la acerca al mundo del arte.
Crean el COLECTIVO VAAMP. Hay entonces críticos de arte que convalidan su hacer: Rosa Faccaro presidenta en ese momento de A.I.C.A. (Asociación Internacional de Críticos de Arte) y Julio Sánchez, “crítico top”, en Bs.As. y María Luisa Torrens (le ofrece muestras en el MAC que ella no llega a concretar) y Nancy Bacelo en Montevideo
La llaman “la carroñita”, ya que estaba siempre vestida de negro y lista a gritar el texto “la Carroña” de Baudelaire, en cualquier ocasión.
Las performances en las calles a veces tienen consecuencias complicadas (hay una performance que Alcides llamó “de la yuta”, donde terminan en la comisaría, por desacato o algo similar y otra con Berta Pereira, ,en la playa Malvín, donde las querían llevar “por demencial”)
Pero si se realizan en la Bienal de San Pablo, es “ARTE” . Baja gloriosamente las escalinatas, realizando un personaje en cada piso!!! Nadie sospechó que no había sido invitada. Ahí sí que era “arte” lo que hacían!!!
´´Esto no es un espectáculo¨ ambientación y performance con el grupo ¨Escombros¨ en La Plata.
Las Jornadas Internacionales de la Crítica , Buenos Aires
“Atrás de celofán” ambientación y video performance con Alcides Martínez Portillo en el Premio Belloni Montevideo. Subte municipal.
“Confluencias” centro cultural recoleta.
“ Banquete de pordioseros” primer premio video Relámpago organizado por El País
‘’Solis et lunae” teatro en escenarios naturales Cabo Polonio con los Telgopores Reptantes 1991
“Speculos”, performance con el grupo confluencias facultad de filosofía y letras Buenos Aires.
“Tres personajes tres colores” textos de Hermes Trimegisto Lautremont y Bau del Aire, XXI Bienal de San Pablo
“Tres pisos, tres textos, tres colores” instalación portátil y performance en la Facultad de Letras de Buenos Aires.
“Del caos a la creación” performance en Amarillo, Montevideo.
Quiere parar y no lo logra. Está embarazada, no quiere vestirse más de negro. Pero no puede .
Recién en el Parakultural, tirada en el piso, con el mentón sangrando, le cae la ficha y cierra el capítulo performance (creyó que eternamente)
Ya había nacido el hijo Josu, se quería ir al campo.-